Ord. CSU Nº 1360 – Res. CSU Nº 775/2012 y N° 1881/2015
Carrera Cooperativa dictada en conjunto por las
Facultades Regionales Avellaneda, Buenos Aires, General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, con el apoyo del Consejo Profesional de Ingeniería Civil
Autoridades:
Director Académico: Mgr. Jorge Kornitz
Vice-Director Académico: Dr. Alejandro Sarubbi
Comité Académico
- Rodolfo Daniel Aradas
- Hugo Daniel Bianchetto
- Juan Manuel Campana
- Eduardo Reese
- Alejandro Sarubbi
Cuerpo Docente
· Mgr. Silvia Clelia Agostinis | · Ing. Adolfo Guitelman |
· Arq. Marta Aguilar | · Mgr. Jorge Kornitz |
· Ing. Aldo Alaniz | · Mgr. Tito Ignacio Lasanta |
· Mgr. Fernando Álvarez de Celis | · Dr. Fernando Nápoli |
· Dr. Rodolfo Daniel Aradas | · Mgr. Silvina Pan |
· Mgr. Gabriel Alberto Balbo | · Ing. Eduardo Lorenzo Parodi |
· Mgr. Dardo Héctor Becerra | · Esp. Raquel Peravia |
· Ing. Luis Belenky | · Esp. Julieta Perroti Poggio |
· Mgr. Marta Emma Bellardi | · Mgr. Gustavo Piazza |
· Dr. Hugo Daniel Bianchetto | · Mgr. Carlos Adrián Pisoni |
· Esp. Jorge Fabián Calzoni | · Arq. Eduardo Reese |
· Ing. Juan Manuel Campana | · Ing. Osvaldo Russo |
· Esp. Eduardo Donnet | · Mgr. Alberto Sarciat |
· Dr. Ana Nora Feldman | · Dr. Alejandro Sarubbi |
· Ing. Mario Nelson Ferdkin | · Mgr. Ernesto Osvaldo Selzer |
· Mgr. Silvia Graciela Fraiman | · Ing. Carlos Talarico |
· Mgr. Diana Giambiagi | · Lic. Oscar Talgelson |
· Esp. Alfredo Mario Omar Graich | · Dra. Ana Rosa Tymoschuk |
Objetivos
Comprender la problemática del funcionamiento integral de las grandes ciudades y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes; planear, implementar y gestionar obras urbanas con criterio transdisciplinario y visión de sustentabilidad, generando actividades de investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el área.
Perfil del graduado
Estará capacitado para desarrollar procesos de investigación; planificar, coordinar, analizar, evaluar proyectos, implementar y gerenciar programas de desarrollo urbano, teniendo en cuenta aspectos tecnológicos, económicos, sociales y ambientales que favorezcan el desarrollo sostenible y una mejora de la calidad de vida en la ciudad; asesorar a instituciones públicas o privadas en la implementación de soluciones técnicas, ambiental y socialmente apropiadas.
Título otorgado: Magister en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana.
Para obtenerlo es condición:
- Aprobar una prueba de suficiencia de idioma inglés, la totalidad de los cursos correspondientes, aprobar la defensa de tesis
- Culminar los estudios en el tiempo máximo fijado.
Modalidad de cursado y duración
La carrera es de modalidad presencial (80% de asistencia) y tiene una duración de dos años en dos cuatrimestre por año.Días de cursado: martes y jueves de 18 a 22 hs.
Requisitos de admisión:
- Título superior de grado de ingenieros, licenciados o equivalentes, otorgados por Universidad reconocida. Preferentemente Ingenieros Civiles, en Construcciones, Viales, Hidráulicos, en Vías de Comunicación, Agrimensores y Arquitectos. Otros títulos serán sometidos a evaluación.
Plan de Estudios
Área | Seminarios | Carga Horaria |
Formación General | Creación y Desarrollo de Ciudades | 20 |
Sociología Urbana y Desarrollo Sustentable | 30 | |
Factores psicosociales de la Vida Urbana Contemporánea | 20 | |
Territorio y Gestión Ambiental | 20 | |
Economía, Finanzas y Evaluación de Proyectos en la Gestión Urbana | 25 | |
Aspectos Legales | 25 | |
Subtotal Formación General | 140 | |
Fundamentos de la Planificación y Gestión Urbana | Planificación y gestión integral de la infraestructura urbana. Código de planeamiento urbano | 40 |
Políticas de vivienda, Mercado Inmobiliario, y Viviendas de Interés Social | 50 | |
Tecnologías Constructivas y Operación de la Infraestructura Edilicia – Código de Edificación | 40 | |
Planificación y Gestión de Cuencas y de la Hidráulica Urbana | 40 | |
Abastecimiento de Agua y Saneamiento Urbano | 40 | |
Planificación del transporte, del Tránsito y del Diseño vial | 50 | |
Redes de Infraestructura Urbana y Coordinación de Interferencias (electricidad, alumbrado, telecomunicaciones, gas, fibra óptica, inventario de infraestructura) | 30 | |
Organización, dirección, y gerenciamiento en el sector publico | 30 | |
Subtotal Fundamentos de la Planificación y G. Urbana | 320 | |
Seminario de Tesis I | 60 |
Planeamiento Urbano (Seminarios Optativos) | Planificación de Pavimentos Urbanos | 20 |
Modelos de Simulación de Transporte | 20 | |
Parques tecnológicos industriales | 20 | |
Técnicas de relevamiento topográfico, Catastro Urbano, e Información Geográfica | 30 | |
Patrimonio Cultural en las Ciudades. Turismo. | 24 | |
Erosión en cuencas hidrográficas | 26 | |
Planes de Expansión Urbana | 30 | |
Infraestructura Hospitalaria, Escolar, Equipamiento Urbano y Espacios Verdes | 30 | |
Gestión de la Seguridad Urbana y de Grandes Encuentros | 20 | |
Subtotal Seminarios Optativos | 84 | |
Seminario de Tesis II | 100 | |
Subtotal Seminarios de Tesis (I y II) | 160 | |
TOTAL MAESTRIA | 704 |
Contacto
Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Avellaneda
Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado-Dirección de Posgrado
Av. Mitre 750 – 2º Piso – Avellaneda (1870) – Lunes a Viernes de 10 a 20 hs.
Tel. Fax: 4222-1908 ó 4201-4133 int. 112
Correo electrónico: posgrado@fra.utn.edu.ar ó fraposgrado@gmail.com
Facebook: /posgradoutnfra
Consultar también en el sitio web de la Maestría www.ingenieriaurbana.com.ar