Acreditada por CONEAU – Res. n° 634/16
Ord. CSU Nº 1336 – Res. CSU Nº 1766/2011
Autoridades
Director Académico: Mgr. Ing. Lucas Gabriel Giménez
Vice-Directora: Mgr. Adriana Beatriz García
Comité Académico
- Antonio, Arciénaga Morales
- Nicolás F. Rona
- María M. Mazzini
Cuerpo Académico
- Antonio Arciénaga Morales
- Edmundo Ignacio Cabrera Fischer
- Cristina D`Antonio
- Raúl Fiorentino
- Cintia Nora Galli
- Adriana Beatriz García
- Lucas Gabriel Giménez
- Rubén Bruno Gurisatti
- Cristina Kanobel
- Silvia Krenz
- Jorge Magallanes
- Nicolás Francisco Rona
- Omar Hernán Garonis
Objetivos
Formar profesionales con excelente nivel de competencias y aptitudes para el diseño, desarrollo, mejora y gestión integral de procesos, en todo tipo de organizaciones y un nivel académico y científico que lo habilite para su desempeño en la investigación, transferencia de tecnología y formación de recursos humanos.
Perfil del graduado
Estará capacitado para diseñar, implementar, auditar y evaluar sistemas de gestión; proponer e implementar alternativas de solución a los nuevos desafíos que trae aparejada la innovación y difusión de procesos tecnológicos; gestionar planes de mejoras de procesos y formar recursos humanos para la docencia y la investigación.
Título otorgado: Magister en Ingeniería en Calidad.
Para obtenerlo es condición:
- Aprobar una prueba de suficiencia de idioma inglés, la totalidad de los cursos correspondientes, aprobar la defensa de tesis
- Culminar los estudios en el tiempo máximo fijado.
Modalidad de cursado y duración
La carrera es de modalidad presencial (80% de asistencia) y tiene una duración de dos años en dos cuatrimestre por año. Días de cursado: martes, miércoles y jueves de 18:30 a 22:00 hs.
Requisitos de admisión:
- Título superior de grado otorgado por Universidad reconocida. Son destinatarios los Ingenieros y otros profesionales que provengan del campo de las ciencias básicas y aplicadas. Otros títulos universitarios aprobados por el Ministerio de Educación serán evaluados.
Plan de Estudios
Ejes | Seminarios | Carga Horaria |
EJE I: Organización de los Procesos | Gestión de los procesos de una organización | 30 |
Desarrollo del liderazgo organizacional | 40 | |
Sistema de gestión integrada | 60 | |
Subtotal EJE I | 130 | |
EJE II: Control de los Procesos | Probabilidad y estadística aplicada | 30 |
Control estadístico de la calidad | 30 | |
Confiabilidad | 30 | |
Inspección y Ensayos | 30 | |
Auditorías | 30 | |
Subtotal EJE II | 150 | |
EJE III: Mejora de los Procesos | Herramientas para la mejora de los procesos | 30 |
Diseño de experimentos | 40 | |
Gerenciamiento de las restricciones y análisis de los costos | 30 | |
Calidad de las mediciones | 30 | |
Subtotal EJE III | 130 | |
Tramo Maestría | Metodología de la Investigación | 30 |
Seminario-Taller herramientas para el desarrollo de tesis | 40 | |
Motivación para el cambio | 30 | |
Investigación + Desarrollo + Innovación (I+D+i) | 30 | |
Gestión de la inocuidad en sistemas biológicos | 30 | |
Calidad agroalimentaria | 30 | |
Subtotal Tramo | 190 | |
SUBTOTAL MAESTRÍA | 600 | |
Trabajo de Tesis y otras actividades complementarias | 160 | |
TOTAL MAESTRÍA | 760 |
Contacto
Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Avellaneda
Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado-Dirección de Posgrado
Av. Mitre 750 – 2º Piso – Avellaneda (1870) – Lunes a Viernes de 10 a 20 hs.
Tel. Fax: 4222-1908 ó 4201-4133 int. 112
Correo electrónico: posgrado@fra.utn.edu.ar ó fraposgrado@gmail.com
Facebook: /posgradoutnfra