Acreditada por CONEAU por Resolución Nº 374/16.
Ord. CSU Nº 1437 – Res. CSU Nº 61/2015
Autoridades
Directora Académica: Mgr. Cristina Teresa Speltini
Coordinador Operativo: Mgr. Jorge Guillermo Machalec
Comité Académico
- Estela Inés Planes
- Roberto Mario Sotelo
- María del Carmen Tortorelli
Cuerpo Docente
- Horacio Héctor Asprea Villalba
- Adrián Silva Busso
- Guillermo Cannizzaro
- Hipólito Alberto Choren
- Marcela de Luca
- Leila Devia
- Alicia Gesino
- Daniel Antonio Gil
- Alejandro Rodolfo Malpartida
- Daniel Pelizzari
- Estela Inés Planes
- Silvia Leonor Reich
- Cristina Teresa Speltini
- Nilda Vecchiatti
Objetivos
Capacitar profesionales en el manejo de conceptos y tecnologías para afrontar el diagnóstico, valoración y mejoramiento del ambiente desde el campo disciplinar que les es propio; aplicar los conocimientos al diagnóstico y evaluación, a la gestión ambiental, al análisis y a la minimización de los riesgos para la salud humana y el ambiente, al tratamiento de residuos, efluentes y emisiones gaseosas; enmarcar la problemática ambiental en los principios éticos y las normativas nacionales e internacionales.
Perfil del graduado
Estará capacitado para colaborar en la realización de estudios de impacto ambiental de proyectos; participar en el diseño y supervisión del desarrollo de sistemas o equipos para la gestión, control y la remediación de la calidad del agua, aire y suelo; colaborar en la elaboración, actualización y mantenimiento de planes, permisos y procedimientos convencionales de operación de industrias en relación con el ambiente.
Título otorgado: Especialista en Ingeniería Ambiental.
Para obtenerlo es condición:
- Aprobar una prueba de suficiencia de idioma inglés, la totalidad de los cursos correspondientes, aprobar El trabajo Final Integrador
- Culminar los estudios en el tiempo máximo fijado.
Modalidad de Cursado y duración
La carrera es de modalidad presencial (80% de asistencia) y tiene una duración de tres cuatrimestres (18 meses).
Días de cursado: viernes 18:30 a 22:00 hs. y sábado de 9:00 a 16:00 hs
Requisitos de admisión:
- Orientada a ingenieros y otros profesionales que provengan del campo de las ciencias básicas y exactas con título otorgado por Universidad reconocida. Otros títulos universitarios aprobados por el Ministerio de Educación serán sometidos a consideración por esta Facultad.
Plan de Estudios
Módulos | Seminarios | Carga Horaria |
Introducción a las Ciencias Ambientales | 1. Problemática Ambiental y Ecología Aplicada | 20 |
2. Procesos Fisicoquímicos y Microbiológicos | 30 | |
3. Ecotoxicología | 24 | |
4. Geología e Hidrología Ambiental | 24 | |
Total Módulo Introducción a las Ciencias Ambientales | 98 | |
Bases del Diagnóstico Ambiental | 5. Contaminación del Aire | 30 |
6. Contaminación de Aguas | 30 | |
7. Contaminación Física | 24 | |
Total Módulo Bases del Diagnóstico Ambiental | 84 | |
Gestión Ambiental | 8. Normativas Ambientales y Fundamentos Éticos | 20 |
9. Evaluación del Impacto Ambiental | 24 | |
10. Sistemas de Gestión Ambiental | 24 | |
Total Módulo Gestión Ambiental | 68 | |
Tecnología Ambiental | 11. Control de Efluentes Gaseosos | 30 |
12. Tratamiento de Aguas | 30 | |
13. Residuos Sólidos y Peligrosos | 30 | |
14. Recuperación de Sitios Contaminados | 30 | |
Total Módulo Tecnología Ambiental | 120 | |
Subtotal | 370 | |
Seminario e Integración | 20 | |
TOTAL ESPECIALIZACIÓN | 390 |
Contacto
Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Avellaneda
Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado-Dirección de Posgrado
Av. Mitre 750 – 2º Piso – (1870) Avellaneda – Lunes a Viernes de 10 a 20 hs.
Tel. Fax: 4222-1908 ó 4201-4133 int. 112
Correo electrónico: posgrado@fra.utn.edu.ar ó fraposgrado@gmail.com
Facebook: /posgradoutnfra