Acreditada por CONEAU – Res. N° 612/16
Ord. CSU Nº 1465 – Res. CSU Nº 26/2015
Autoridades
Director Académico: Mgr. Daniel Domingo Pugliese
Coordinador Operativo: Ing. Francisco Pablo Zatko
Comité Académico
- Edmundo Ignacio Cabrera Fischer
- Purificación Merodo
- Héctor Federico Vives
Cuerpo Docente
- Jorge Omar Auguet
- José María Borras
- Edmundo Ignacio Cabrera Fischer
- Sandra Del Negro
- Juan Ramón Fulugonio
- Marcelo Idoyaga
- Franco Lisi
- Rodolfo Paolillo
- Daniel Domingo Pugliese
- Héctor Federico Vives
Objetivos
Formar profesionales con alto grado de especialización capaces de diagnosticar e intervenir en la resolución de problemas sobre higiene y seguridad; participar en la planificación, implementación, evaluación, medición y auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de una organización cumpliendo las normativas vigentes, facilitando su inserción en la industria, la docencia y en la investigación y desarrollo.
Perfil del Graduado
Estará capacitado para diseñar programas tomando en cuenta las características del medio ambiente de trabajo en general; evaluar el medio ambiente de trabajo de cualquier entidad, vigilando su funcionamiento y control; asesorar y participar en modificaciones y planes de mejoras; aplicar las normas IRAM e integrar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud con la gestión de la calidad y del ambiente.
Título otorgado: Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Para obtenerlo es condición:
- Aprobar una prueba de suficiencia de idioma inglés, la totalidad de los cursos correspondientes, aprobar El trabajo Final Integrador
- Culminar los estudios en el tiempo máximo fijado.
Modalidad de Cursado y duración
La carrera es de modalidad presencial (80% de asistencia) y tiene una duración de tres cuatrimestres (18 meses).
Días de cursado: lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 22:00 hs.
Requisitos de Admisión
- Orientada a ingenieros y otros profesionales que posean título otorgado por Universidad reconocida. Otros títulos universitarios aprobados por el Ministerio de Educación serán sometidos a consideración por esta Facultad.
- Se considerará la compatibilidad de los antecedentes académicos y profesionales con los contenidos de la carrera.
Plan de estudios
Módulos | Carga Horaria |
I. Administración del Sistema de Prevención de Riesgos | 20 |
II. Organización y Gestión de un Servicio de Prevención | 30 |
III. Teoría de la Prevención | 30 |
IV. Higiene y Seguridad en el Trabajo y Prevención Medio Ambiental | 45 |
V. Medicina Laboral | 30 |
VI. Riesgos Químicos y Biológicos en las Empresas | 30 |
VII. Riesgos Físicos en las Empresas | 60 |
VIII. Riesgos Específicos I | 70 |
IX. Riesgos Específicos II | 55 |
X. Ergonomía y Condiciones de Trabajo | 40 |
XI. Seminario Integrador | 20 |
TOTAL ESPECIALIZACIÓN | 430 |
Contacto
Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Avellaneda
Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado-Dirección de Posgrado
Av. Mitre 750 – 2º Piso – (1870) Avellaneda – Lunes a Viernes de 10 a 20 hs.
Tel. Fax: 4222-1908 ó 4201-4133 int. 112
Correo electrónico: posgrado@fra.utn.edu.ar ó fraposgrado@gmail.com
Facebook: /posgradoutnfra